lunes, 13 de mayo de 2013

No sonrias que me enamoro, Blue Jeans





Este libro ha estado peor que el anterior, pero no por la historia, que es muy buena. Sobretodo la trama que a primera vista no se ve.
Lo que me interesaba es que se hablara mas de Eli y Cesar. Unos personajes que me encantaron y ya no estan casi presentes. Y eso no me gusto, sobretodo porque queria saber que pasaba con Eli. 
Uno de los nuevos personajes es Alba, una chica de pelo azul, que es sopilerrrrrr adoptada. :'(


Una de las cosas que me gusto es que es muy realista, pero no tanto como su anterior. Esta vez el autor no es que haya empeorado, es que no ha sabido aprovechar las ideas. Sin embargo este libro lo devore en menos de dos dias, y es que en el fondo... Me ha gustado.

La forma de narrar es la misma de siempre, en tercera persona. Pero parece que lo hace en primera, con lo cual me ha enganchado mucho su estilo. 

En el libro encontramos varias tramas, una de las mas bonitas es la de Mery, (Spoiler)............  Me parece muy bonito como Blue Jeans nos enseña que no debemos temer de ser lesbianas, o cualquier otra cosa o bien vista. Porque en el fondo solo son gustos, como tu color favorito o un sabor. Es como una cosa que casi nadie elije. Lo que quiero dedir que el amor entre Mery y... ¿Como se llamaba? Da igual... El caso es que estoy orgullosa del autor.  FIN SPOILERS

Vemos como los personajes van madurando y muchas sorpresas a lo largo de la historia. Pero, no me acaba de convencer en algunas partes, y lo veo muy rebuscado para luego acabar mal. Ademas, no me han dejado ansiando el tercero. Pero de todas maneras me lo quiero leer.

El autor, a pesar de ser bueno, hay que reconocer que tiene pocas ideas y todo sigue un mismo camino. El primero bien, por la novedad. Pero ya va habiendo ciertos topicos, y no se... Ya no es lo mismo.

Pero, pese a todo. Me he encariñado, (tal vez por su antecesor) y me sigue gustando el autor. Es parecido a Crepusculo, de Stephenie Meyer, que me gusto pero no me encanto, y luego escribe The host y parece otra persona.

Conclusion: El libro puede mejorarse, aunque lo recomiendo si has leido el primero ya que resuelve muchas dudas importantes. Vamos que hay que leerselo si eres un adolescente y quieres ver cosas realistas que succeden dia a dia.


He tardado en decidir la nota, y no se si es la mas acertada y me dejo influir por el libro anterior y que fue uno de mis favoritos. Quiero decir, que la nota es esa aproximadamente ya que me he quedado muy confusa.

  Un... 4!!

No se si habre exagerado o no. Como en el anterior libro os digo que todos los enlaces que ponene existen y algunas canciones son muy bonitas. ¡Asi si que es un libro realista!

;) Hasta la proxima reseñaaaaa que sera: Las pruebas, el siguiente al corredor del laberinto

Firmas de libros

Si te gusta Laura Gallego y Blue Jeans, pueden firmarte tu libro en la feria de Madrid el 1 de Junio. ¡Ambos estaran presentes ese dia!

Laura gallego ira por la mañana y por la tarde, pero solo firmara 400 libros, ¡Asi que hay que ir rapido! Por la mañana estara de 11:00 en la caseta de la casa del libro, y por la tarde a partir de las 17:00 en la caseta de Fnac.
Puedes llevar cualquier libro para firmar! Da igual si es o no el ultimo libro :)


De Blue Jeans sabemos muy poco, salvo que va a estar varios dias en Madrid. Puedes ver mas en su pagina web.


P.D: Sivas a comprarte el ultimo libro del autor "No sonrias que me enamoro" la edicion de disco vale lo mismo que sin disco. ¡Por el mismo precio!

Pero ya sabeis que ha la feria del libro van millones de autores, y seguro que alguno os interesa ;D. Asi que debeis ir si o si si sois fans de los libros.

¡Hasta la feria!



Entrevista de El Pais a Laura Gallego



Laura Gallego

Laura Gallego

Ciclo Babelia

MIÉRCOLES, 08 DE MAYO DE 2013
La escritora charlará con los lectores sobre 'El libro de los portales' (Minotauro), una obra en la que la autora ha reunido todos los elementos que esperan encontrar sus lectores: protagonistas adolescentes y carismáticos, aventuras, un misterio por resolver, personajes de distintos lugares y clases sociales, amistad y amor. 

Tengo entendido que antes de que publicaras "Finis Mundis" escribiste muchos otros libros. ¿Nunca te has planteado echarles un vistazo, y los que más te gusten, proponer publicarlos?
¡Hola! Yo creo que no están para publicar. Habría que reescribirlos y, ahora mismo, me parece más interesante empezar proyectos nuevos que revisar proyectos viejos que ya no me entusiasman tanto. Pero puedes leer algunas de esas primeras novelas inéditas en mi página web =).

Antígona

2. 08/05/2013 - 18:03h.
Hola, Laura: Me gustaría saber algo más sobre tu tesis y por qué te decidiste a hacerla sobre ese tema. También me gustaría preguntarte si cuando seas doctora dejaras de lado la labor filológica o seguirás investigando. Saludos.
¡Hola! Mi tesis es una edición y estudio de un libro de caballerías del siglo XVI, Belianís de Grecia (III y IV) que fue muy popular en su época. Me gustan los libros de caballerías porque fueron la novela fantástica del Renacimiento; todavía se desconoce mucho sobre la materia y quedan obras importantes del género por rescatar, por lo que me pareció una opción muy interesante. En cuanto a tu segunda pregunta, mi trabajo me ocupa demasiado tiempo como para poder seguir por este camino; terminar la tesis me ha supuesto un sobreesfuerzo y no creo que pudiera mantener este ritmo indefinidamente, así que... hay que elegir. Y, de momento, prefiero dedicarme a escribir.

Murasaki

3. 08/05/2013 - 18:05h.
Hola Laura. Yo empecé a leer Memorias de Idhún con 14 años y ahora ya con 21 no puedo dejar de leer cada que publicas. Seguro que como yo, cada cierto tiempo, necesitas releer algún libro. ¿Cuál es el libro que más relees? y entre ellos, ¿hay alguno de los que has escrito tú? (Yo me llevo MdI a todas partes por si me entra la necesidad de leerlo de nuevo).
¡Hola, muchas gracias! Creo que el libro que más veces he releído es La Historia interminable, de Michael Ende. Mis libros no suelo releerlos por falta de tiempo, pero probablemente el que más veces he revisitado, por motivos diversos, es la trilogía de Idhún, aunque sean relecturas fragmentarias.

PJ

4. 08/05/2013 - 18:08h.
Crees que si te llamaras George R.R. Martin, Margaret Weis o Tracy Hickman tu éxito sería mayor? Con cual de los citados te quedas? saludos de quart de poblet.
No lo sé. Hay que tener en cuenta que en el mundo anglosajón hay muchísima competencia porque tienen muchos más autores de narrativa fantástica que nosotros, así que no hay que darlo todo por sentado. Y personalmente prefiero a Margaret Weis; disfruté mucho con sus libros cuando era adolescente.

Evazul

5. 08/05/2013 - 18:10h.
Hola. Soy una mamá Idhunita por "culpa" de mi hija de 12 años, que me contagió. Me gusta mucho como escribes y tu imaginación desbordante (la compleja construcción de tramas, espacios y personajes Idhún pasará a la historia de la literatura, estoy segura). Ahora que J.K. Rowling se ha pasado a la letra de "mayores", ¿te planteas algún libro "realista"? Un beso.
¡Hola, encantada, muchas gracias y saludos a las dos! Ya tengo libros "realistas": una serie de 6 novelas titulada "Sara y las Goleadoras" que trata de un grupo de chicas futbolistas. Nada de fantasía ;-).

Giiana15

6. 08/05/2013 - 18:16h.
¡Hola Laura! En primer lugar darte la Enhorabuena por este último libro que has sacado al mercado, me enganchó desde la primera palabra y el final me enamoró. En base a que eres también fan de videojuegos, libros, películas..etc. ¿Alguna vez has escrito algún ''fan-fic''? Si es así ¿Te gustó alguno en particular en el caso de haber hecho varios?
¡Muchas gracias! Sí, de adolescente escribía fan fics, pero no sabía que se llamaran así y no conocía a nadie más que lo hiciera. Durante algunos años escribí un super-fanfic que me ocupó una docena de libretas y mezclaba tramas de varios libros, series y películas con otras cosas que yo inventaba. Pero era algo mío y personal y, por otro lado, sentía que estaba "plagiando" historias que no eran mías, por lo que nunca lo escribí con intención de publicarlo, y sólo llegué a enseñarlo a una o dos amigas mías.

Koryu

7. 08/05/2013 - 18:19h.
¿Cuales son tus mayores influencias en la literatura fantástica?
Yo creo que todo lo que leemos nos influye de alguna manera, incluso lo que menos nos gusta. Y he leído (y sigo leyendo) mucha literatura fantástica y de ciencia-ficción. Pero sospecho que me han influido sobre todo autores como Ende o Margaret Weis.

emilio

8. 08/05/2013 - 18:21h.
hola, laura, me gustaría saber... ¿nos cuentas algo más del proyecto referido a memorias de idhún para el 2014?
Lo único que puedo decir por el momento es lo que ya he dicho: es un libro, pero no es una novela; tampoco es una película, ni una serie, ni un videojuego. Cuando me permitan contar más, lo haré. Pero aún no ha llegado el momento. ¡Paciencia! =)

Sol-Sawako

9. 08/05/2013 - 18:22h.
¿Qué tiene el tema del tiempo y el futuro que lo tratas en diferentes libros -Finis Mundi, La Leyenda del Rey Errante- y ahora en El Libro de los Portales?
¡Te falta "El coleccionista de relojes extraordinarios"! =) No lo sé, creo que es un tema que abre muchas posibilidades. Sé que es un motivo recurrente en mi obra, pero mi intención es tratarlo siempre desde un aspecto o punto de vista diferente.

Cris Granger

10. 08/05/2013 - 18:25h.
¿Cómo te sientes al comprobar que algunos de los fans que crecieron con tu foro están viendo publicados sus propios libros? (Otros seguimos en proceso de escribirlos)
Me parece maravilloso que la gente tenga la posibilidad de alcanzar sus sueños; si mi foro contribuye a ello, aunque sea solo un poco, por supuesto es un orgullo y una alegría por la parte que me toca. Pero sobre todo es mérito vuestro, es fruto de vuestra ilusión, trabajo, esfuerzo y constancia. ¡Ánimo a todos, y mucha suerte!!

Adrián

11. 08/05/2013 - 18:27h.
Hola, Laura. Uno de los males más típicos entre los escritores, aparte de los dolores de espalda por pasar demasiado tiempo frente al papel/ordenador, es el de la "página en blanco". ¿A qué medicina recurres tú cuando se te agotan las ideas?
¡Hola! De momento, eso no me ha pasado, porque desarrollo mucho las ideas en mi cabeza antes de empezar a escribirlas. Así que, cuando me siento a escribir una historia, ya sé lo que quiero contar de principio a fin. Además, durante ese periodo previo de reflexión, que a veces dura meses o incluso años, van surgiendo nuevas ideas a las que dejo crecer poco a poco. Por eso, cuando termino de escribir una historia, siempre tengo otras esperando ;-)

Marina

12. 08/05/2013 - 18:29h.
Hola Laura , soy una gran admiradora tuya. Me encanta leer (incluso poesía), pero los niños de mi clase se burlan de mi por eso ¿qué puedo hacer? ¿Tú leías cuando eras pequeña?
¡Hola! Sí, yo leía muchísimo de pequeña, y también ahora. Con respecto a los niños de tu clase... ellos se lo pierden. Ya madurarán algún día ;-).

Francisco Jiménez

13. 08/05/2013 - 18:30h.
Buenas tardes. Mis alumnos de 1º de ESO del IES Carlos III de Aguadulce (Almería) están llevando a cabo este trimestre un proyecto de investigación y lectura sobre su obra. Le quisiera pedir que les mande un saludo especial a todos ellos, porque están (y estamos) encantados de compartir sus maravillosos territorios de imaginación y pura vida.
¡Hola, muchas gracias! Pues os envío desde aquí un saludo especial a todos los alumnos de 1º de ESO del IES Carlos III de Aguadulce. ¡Seguid leyendo! =)

Skandar

14. 08/05/2013 - 18:39h.
En muchas de tus novelas, como en Memorias de Idhún, o Crónicas de laTorre, hemos apreciado la presencia de un personaje de características lobunas. ¿Por qué esta predilección por los lobos?
Bueno, en realidad los lobos solo salen en esas dos obras. El hombre lobo es un personaje clásico de la literatura fantástica y ha aparecido en dos obras mías, como señalas, en dos personajes que se enfrentan a su situación de manera muy distinta. Pero por ahora no tengo más que decir sobre este arquetipo; por eso no hay lobos en el resto de mi obra, ni tengo planes de incluirlos en mis libros futuros de momento.

David

15. 08/05/2013 - 18:40h.
¡Hola Laura! Recientemente leí "Memnoch el diablo", de Anne Rice, y no pude evitar acordarme del viaje que hizo Cat con Astaroth. ¿Conocias este libro? ¿"Sacaste" de ahí la idea?
¡Hola! Pues no, no tengo el placer. De Anne Rice leí, hace muchos años, "Entrevista con el vampiro". Me temo que tengo que ponerme al día =).

Gema Bonnín

16. 08/05/2013 - 18:41h.
Hola, Laura. En esta nueva novela, "El Libro de los Portales" ¿con qué te has quedado más satisfecha? Desarrollo de los personajes, estilo narrativo, la edición... Un beso y gracias por compartir con nosotros ese enorme talento que tienes.
¡Hola, Gema! A mi personalmente me gustan mucho la ambientación, la trama y los personajes. Especialmente Tabit.

Sol-Sawako

17. 08/05/2013 - 18:43h.
¿Crees que es importante que los autores de juvenil rompan con temas tabúes pero reales, como la homosexualidad o el sexo adolescente, en sus libros independientemente del tema?
Yo creo que cada autor debería poder escribir lo que le apeteciera en cada momento. Si quiere tratar determinados temas, que no le censuren. Y si en ese momento no le apetece, que no le presionen para que lo haga.

Giovy_05

18. 08/05/2013 - 18:47h.
¿Que opinas de los libros en formato digital? ¿Qué formato prefieres?
Yo como lectora combino los dos formatos. Me gusta mucho el formato libro, pero acumulo muchos libros en casa y al final acabo donando a bibliotecas aquellos que sé que no voy a volver a leer. Por eso últimamente leo mucho en digital. Es muy práctico, sobre todo para viajes. Me llevo mi e-reader y no tengo que cargar con varios volúmenes para que la lectura me dure todo el viaje. Eso sí: si un libro me gusta especialmente, me gusta conservarlo en papel. Y pago cada uno de los libros digitales que leo.

Menxu

19. 08/05/2013 - 18:49h.
¿Qué piensas del modelo de protagonista femenino siempre dependiente de un hombre que impera en la literatura juvenil?
Yo no creo que sea un modelo que impere en la literatura juvenil, como dices. Me parece que es característico de una determinada corriente, pero ahora mismo no creo que sea dominante. Por fortuna, hay muchas más posibilidades, y no faltan libros (algunos, grandes éxitos actuales, como "Los juegos del hambre") que presentan protagonistas femeninas muy fuertes e independientes. Al final, son siempre los lectores los que escogen.

Patricia N.P.

20. 08/05/2013 - 18:51h.
Ya sé que cada libro es diferente y no pueden compararse, ¿pero cuáles son las principales diferencias que crees que podría encontrar un lector en este nuevo libro?
Creo que hay más misterio y menos fantasía en general. También hay más personajes principales, y no un único protagonista.

Irene

21. 08/05/2013 - 18:52h.
Hola Laura, soy Irene de Barcelona. Quería saber si de los proyectos de tu página web llevas alguno más adelantado, y si puedes decir algo sobre él... aparte del proyecto Elinaris que más o menos sabemos de que se trata... Gracias!!
¡Hola! Como ya sabes, estoy trabajando en mi proyecto idhunita que saldrá en 2014. No he empezado nada más. El resto de historias siguen en mi cabeza en distinto grado de desarrollo, pero me gusta escribir las cosas una detrás de otra, por lo que no empezaré ninguna otra novela hasta que termine con este proyecto.

Idhunita

22. 08/05/2013 - 18:54h.
Hola, Laura. Respecto a los cómics de Memorias de Idhún, dijiste que en general estabas muy contenta con el trabajo de Estudio Fénix; y también comentaste que había personajes cuya adaptación te satisfacía mucho, como Kirtash, pero que tambían había otros que, aunque no te disgustaban demasiado, no los imaginabas 'tan guapos'. ¿Cuáles son?
Casi todos, jajaja. Pero, como dije en otra ocasión, no creo que a los lectores les moleste demasiado que los personajes sean más guapos en el cómic que en la imaginación de su autora =).

Giovy05

23. 08/05/2013 - 18:57h.
¿Crees que algún día dejarás de escribir y/o publicar? ¿Tienes pensada una edad de jubilación?
Yo creo que seguiré escribiendo mientras sienta la necesidad de hacerlo y disfrute con ello. No puedo prever cuándo será eso, ni si sucederá algún día. Lo de publicar ya no depende tanto de mí. Pueden cambiar tantas cosas... Quizá dentro de X años mis libros ya no tengan tantos lectores y/o las editoriales decidan que no les sale rentable publicarlos. Todo puede pasar. En esas circunstancias, yo creo que seguiría escribiendo si me apeteciera, aunque mis libros no llegaran a publicarse. Después de todo, estuve haciéndolo así durante 10 años.

Violeta

24. 08/05/2013 - 18:59h.
Hola Laura: A mi hermana le encantan tus libros y le da vergüenza escribirte ella misma. ¿Cual crees que es la clave de tu éxito y de la popularidad de tus libros? ¿El escribir bien? ¿el crear una historia que atrape al lector? ¿la creatividad de tus obras fantásticas? Mucha suerte en tus siguientes publicaciones y doctorado
Hola, muchas gracias, y saludos para ti y para tu hermana. No sé cuál es la clave de mi éxito. Si hubiese una fórmula mágica, todo el mundo la usaría, ¿no? Yo me limito a contar mis historias lo mejor que sé y a esforzarme por mejorar cada día. El por qué mis libros gustan y emocionan a tantos lectores es algo que, sinceramente, escapa a mi comprensión =).

Murasaki

25. 08/05/2013 - 19:00h.
¡Hola de nuevo! Muchos de tus libros se han traducido a muchos idiomas (una pena que no se hayan traducido la mayoría al inglés), ¿hay algún idioma especial al que te gustaría que se tradujese alguno de tus libros? ¡Muchas gracias por todo!
¡Hola! Naturalmente, me haría mucha ilusión que se tradujese el resto de mi obra al inglés (¿y a quién no?, jejeje). También me gustaría que llegaran a China. De momento hay libros míos en coreano y en japonés. Nos vamos acercando...

MrsSternworth.

26. 08/05/2013 - 19:06h.
¿Cuál fue el primer libro que leíste? Aquél con el que dijiste: "Quiero ser escritora".
No lo recuerdo. Tampoco creo que hubiese un libro en concreto que me empujase a tomar esa decisión. Mi libro especial siempre ha sido "La historia interminable" de Michael Ende, pero no fue el primero que leí, ni decidí que quería ser escritora debido a su lectura. Lo hice porque me apasionaba escribir, así que supongo que fue al revés: no me puse a escribir porque en un momento dado hubiese decidido que quería ser escritora, sino que decidí ser escritora porque ya escribía y descubrí que no quería dejar de hacerlo.

Mensaje de despedida

¡Se acabó el tiempo! Muchísimas gracias a todos por vuestra participación. Espero que este encuentro os haya resultado interesante, y que podamos coincidir en otras ocasiones. Muchas gracias por vuestro apoyo y vuestro cariño; ojalá sigamos compartiendo historias que nos hagan soñar. ¡Hasta siempre!